INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA VALSÁLICE
1.2 SÍMBOLOS
1.2.1 Bandera
La Bandera de la IEM ITA VALSALICE, la
componen dos franjas, una verde y otra blanca de igual tamaño.
El blanco representa la
afirmación de la vida, de los valores y de las buenas costumbres y la intención
firme de trabajar por la consecución de la paz.
El verde nos recuerda la
esperanza puesta en los jóvenes, por su salvación y la creación de un país
nuevo.
1.2.2 Escudo Salesiano
Apareció por
primera vez en la Circular de Don Bosco del 8 de diciembre de 1885, diseñado
por el Profesor Boidi.
“La estrella representa la fe; el ancla, la esperanza; el corazón, la caridad; la
figura de San Francisco de Sales recuerda al Patrón de la Sociedad; el
bosquecillo, en la parte inferior, hace referencia al Fundador; las montañas
altas significan las cimas de la perfección a la cual deben aspirar los Socios;
la palma y el laurel que, entrelazados al pie, abrazan el escudo hasta su
mitad, son emblemas del premio reservado a una vida de sacrificio y de virtud:
el laurel es símbolo de sabiduría; la palma, de martirio. Las rosas parecen recordar el
famoso sueño en que Don Bosco se vio a sí mismo y a los suyos caminando con
alegría en un emparrado de flores, pero lacerados por espinas que
ensangrentaban todo su cuerpo. El emblema "DA MIHI ANIMAS, CAETERA
TOLLE" (Dame almas, llévate lo demás), expresa el ideal de todo Salesiano.
2
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y HORIZONTE INSTITUCIONAL
El Instituto Técnico Agrícola Valsalice enmarca sus propósitos en
la pedagogía de Don Bosco, fundamentada en el Sistema Preventivo y en la ley
general de Educación (ley 115 de 1994) y en los anhelos de la población
protagonista del proceso de formación integral. En este componente se
identifican los fines de la educación, la misión, visión, objetivos, metas de
calidad, principios, valores, perfiles y fundamentos en los que se basa el
servicio educativo que se imparte.
2.1 Misión
Educar y evangelizar niños,
niñas y jóvenes desde una concepción educativa de calidad, inspirada en el
Sistema Preventivo propuesto por Don Bosco, que busca la formación integral de
la persona en todas sus dimensiones, orientado en el desarrollo de competencias
que le permitan, como técnico agropecuario, ser un buen cristiano y un honesto
ciudadano al servicio de la sociedad y la iglesia.
2.2 Visión
2.3 Valores
El fortalecimiento espiritual es la base de la felicidad y
de la existencia del ser humano. Seguimiento de Jesús, identidad salesiana,
espíritu de familia, espíritu de pertenencia y trascendencia.
Si educamos con el ejemplo nuestra
labor será coherente y legítima. Integridad e igualdad.
El cumplimiento en los horarios permite el rendimiento del
tiempo. Responsabilidad y puntualidad
El reconocimiento de las diferencias individuales y sociales
conlleva a un ambiente armonioso. Tolerancia y respeto.
El cumplimiento de los deberes lleva siempre a la
excelencia. Responsabilidad y perseverancia
La protección de los niños por parte de los padres permite
su confianza y autoestima en los estudiantes. Afecto y cuidado.
La participación en las actividades de la institución
fortalece el sentido de pertenencia. Solidaridad y cooperación.
La educación incluyente forma ciudadanos libres. Equidad,
igualdad y justicia.
La justicia y la equidad conllevan a un ambiente laboral
agradable. Armonía y la paz.
El trabajo mancomunado en la Institución y la
comunidad da como resultado ciudadanos competentes y solidarios. Espíritu de
trabajo, creatividad.
La estimulación a la participación de los miembros de la
comunidad fortalece la cultura comportamental. Liderazgo y motivación.
El uso adecuado de los bienes institucionales garantiza el
futuro de los mismos. Transparencia, honradez, responsabilidad y cuidado.
La armonía se garantiza con la solución asertiva de
conflictos. Justicia, respeto y sinceridad.
El reconocimiento de los errores permite el fortalecimiento
de las actitudes y relaciones con los demás. Sinceridad, responsabilidad y
gallardía.
La convivencia pacífica garantiza la permanencia de
los estudiantes en la institución. Paz y armonía.
El cumplimiento de los deberes y el ejercicio apropiado de
los derechos permite una sana convivencia institucional. Responsabilidad
y compromiso.
Las actitudes positivas y el autoconocimiento permiten el
desarrollo del proyecto de vida. Integridad y autoestima.
El uso y cuidado del ambiente garantiza la calidad de
vida. Responsabilidad, protección, defensa del medio ambiente y aprecio por la
vida sana.
La misión del educador es formar seres integrales. Ética y
coherencia.
3 UNIDADES PRODUCTIVAS:
3.1
UNIDADES PECUARIAS
3.2 UNIDADES AGRICOLAS
3.3 LABORATORIOS
3.4
OTRAS AREAS
3.4.1 Campos
deportivos
No hay comentarios:
Publicar un comentario